martes, 29 de abril de 2014

Una lección de periodismo de Gabriel García Márquez

EL 17 de abril fallece el escritor colombiano Gabriel García Márquez. A parte de por su faceta literaria hay que destacar a García Márquez por su labor periodística. En los años 50 empezó a centrarse en el periodismo y siguió cultivándolo hasta los últimos momentos de su vida. Sus obras principales son la mayoría grandes reportajes que se han recopilado en libros: Crónica de una muerte anunciada (1981), Relato de un náufrago (1982) o Noticia de un secuestro (1996). A parte de estos grandes reportajes también tiene novelas donde mezcla la ficción y la realidad, el autor literatura a partir de las historias que le contaban cuando era niño.

El año clave de García Márquez como periodista es en 1951, tuvo que cubrir su primer reportaje como periodista  en Antioquia donde se había desprendido una ladera entera de la Media Luna. Él estaba en un taxi y no sabía sobre que escribir ya que todos los periódicos iban a sacar todos la misma noticia, entonces el taxista le dijo que en vez de un desprendimiento habían ocurrido dos, las víctimas habían recorrido la ciudad para ver los efectos del primer derrumbe y fueron atrapadas por el segundo. Esto le recordó al cuento de al cuento "El gesto de la muerte", original de Jean Cocteau que popularizo  Borges. En el cuento Amhed  desea huir de la muerte y se marcha a Ispahán, pero en realidad, lo que hace es ir hacia ella.

El libro más conocido de Márquez es Cien años de soledad, el cual casi no ve la luz ya que tuvo que enviarlo de dos veces porque no le llegaba el dinero para enviarlo todo junto, y recibió un justificante de que había llegado la segunda parte pero no la primera, es una pena que solo se le conozca por este libro ya que es un gran escritor y sobretodo un periodista sublime.


La cualidad más característica de Gabriel García Márquez era la curiosidad y la precisión y esto queda patente en los apuntes tomados pos sus alumnos, como por ejemplo; escribo oyéndome por dentro, la norma sobre la longitud: lo menos posible sin matar algo, cuando a uno lo piratean está a salvo, me interesa ganar lectores, no plata. También dijo una frase muy representativa que resume bastante a Márquez el día que no sientas las angustia de escribir ya no serás periodista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario