Hace tiempo que el periodismo está pasando por una supuesta
crisis, el periódico de papel ha sido remplazado por el periódico online, ya
que a un solo clic tienes todas las noticias de forma gratuita y esto puede
llevar a causar la “muerte” de los periódicos en papel. Pero realmente esto no
es así ya que las
personas que anteriormente tenían la costumbre de leer el periódico
en papel siguen haciéndolo de esta forma, la aparición de la prensa online ha
servido para que el periódico tenga más adeptos aunque sea vía internet.
Uno de los problemas de internet es que las noticias no son
limitadas a contrario que en el papel, pero esto supone que muchas noticias no estén
contrastadas, para hacer una selección de las noticias se necesitan numerosos
periodistas, lo que conlleva un coste bastante elevado. Para cubrir estos
costes las empresas de comunicación tendrán que encontrar como incrementar sus
ingresos. Sin embargo ya hay usuarios que pagan por leer el periódico en
internet ya que las noticias que trae más noticias y más extensas que el
gratuito.
Otra forma que tienen de incrementar sus ingresos es la
publicidad, esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de leer las noticias ya
que dependiendo de quien sea el publicista la noticia será redactada de una
determinada manera para así influir en nosotros. En este punto es donde tenemos
que poner especial atención porque o pagamos nosotros o pagan los publicistas.
Si pagamos nosotros seguramente tengamos noticias veraces y contrastadas pero
si pagan las empresas de publicidad tendremos las noticias que convengan a
estas empresas para su propio beneficio.
En definitiva es importante pagar por la información para así
obtener prensa de calidad, ya que detrás de todas las noticias veraces y
contrastadas hay periodistas y correctores que tienen un coste elevado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario