.
Generación del 98, en
el siglo XX surgen escritores modernistas. El género que cultivan los
modernistas es la poesía. La figura central de la generación del 98 es Rubén
Darío. Estamos ante una renovación del periodismo, aparece la crónica, que es
un artículo de fuerte contenido literario. La renovación periodística viene de
la mano de la generación del 98 ya que son ellos quien comienzan con esta renovación,
muchos de los componentes se ganaban la vida escribiendo en periódicos.
La generación siguiente, es la Generación del 14 o
novecentista está vinculada con el periodismo, el género que cultivan
principalmente estos escritores es el ensayo. La figura que destaca dentro de
esta generación es Ortega y Gasset.
José Ortega Munilla, el padre de Ortega dirigía El Imparcial,
en el cual Ortega empezaría a escribir en el suplemento de este periódico.
Después de haber estudiado filosofía en Alemania y de
obtener la catedra en Madrid de metafísica Ortega funda en 1923 la Revista de
Occidente, que es una revista cultural con formato libro que aparece cada mes.
Deja de editarse en 1936 pero se reedita en 1960 cuando
la familia del Ortega
crea Alianza Editorial. En esta revista publican los escritores de la generación
del 27, como Alberti, Cernuda, Guillén… que tomarán a Ortega como maestro.
En 1914 funda El Sol, es un periódico que no quiere ser solo
informativo si no que quiere ser pedagógico, didáctico, científico y literario.
Los grandes escritores del momento colaboran también con este diario. El Sol
era el periódico intelectual de la época.
Otros miembros de esta generación que podemos destacar son Ramón
Pérez de Ayala del que podemos destacar sus críticas teatrales, Gregorio Marañón
como un gran articulista, Manuel Azaña que destacaba por sus brillantes
discursos políticos y Ramón Gómez de la Serna que fue el gran precursor de la
vanguardia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario