Existen dos tipos de entrevista: por un lado tenemos la
entrevista oral donde el entrevistador lleva algunas preguntas planificadas y
algunas van surgiendo a medida que va avanzando la entrevista, por otra parte
tenemos la entrevista como cuestionario, donde el entrevistado dice únicamente lo
que quiere decir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5GHy1Cm7HoG1X0lCpHZaLZFd02CDpXiEZQvTHHzKReksXkmRHYju6gnJt0yJbmyfLjkMgX1f-45y5-0uQX0a-b181z2EtkCan0QCU7UbhFeHcoVautA7vfUGY3d7_Gx8-j1xyutvHTDY/s1600/Portada-158-HD.jpg)
La entrevista de Tomás Val a José Álvarez Junco en la revista Mercurio se acerca más a un ensayo que a una entrevista puramente periodística,
ya que las preguntas van dirigidas a que el personaje exprese su opinión sobre
la Historia.
También cuenta con una entradilla donde se presenta al
personaje, y donde se nos cuenta el motivo por el que se trae a colación a este
personaje, en este caso es la publicación de su libro Las historias de España.
Este tipo de entrevistas pueden resultar problemáticas por
dos motivos, el primero es que en este caso José Álvarez Junco no habla como un
experto, por lo tanto no es buena tomar sus palabras como un referente en este
caso. Y el segundo problema que encontramos es que este tipo de entrevistas
puede tomar un carácter simplificado
al tratar temas tan complejos de forma
breve.http://revistamercurio.es/temas/jose-alvarez-junco/
No hay comentarios:
Publicar un comentario