Julio camba es un escritor de la generación novecentista,
todos sus libros son recopilaciones de artículos periodísticos.
Camba emigra muy joven a Argentina donde entra en contacto
con el movimiento anarquista, por este motivo es expulsado de Argentina. Llega
a España, y en Madrid comienza a colaborar con periódicos anarquistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAVzEZE9Vxo-U81ONkhppahfQY_vYvdxJFCMivMhZhpjq9WlC8uNLwJFfchpvSWXdpZgW87ewzSZvQMKeZzkZFVtT45Yf27_i1NzX0VlrVSp_d3uXoKD_UWcLkLjwz0QUNWv9plA6MBb8/s1600/descarga+(2).jpg)
En 1916 se publican tres libros de Julio Camba que
contribuyen a consolidar su fama, Alemania,
impresiones de un español, Playas,
ciudades y montañas, que aparece como un escritor viajero. Tras el éxito de
estos libros se publica en 1917 Un año en
el otro mundo, La rana viajera en
la posguerra y en 1923 Aventuras de una
peseta. Solo escribe un libro por encargo La casa de Lúculo o el arte de comer
A continuación podemos ver un artículo de Camba publicado en
La casa de Lúculo o el arte de comer
"La cocina española está llena de ajo y de
preocupaciones religiosas. El ajo mismo yo no estoy completamente seguro de que
no sea una preocupación religiosa, y por lo menos, creo que es una
superstición. Las mujeres de mi tierra natal suelen llevarlo en la faltriquera
para espantar a las brujas, y sólo cuando el bulbo liláceo ha perdido su virtud
mágica en fuerza de rozarse con la calderilla, se deciden a echarlo a la
cazuela. Es decir, que el ajo lo mismo sirve para espantar brujas que para
espantar extranjeros. También sirve para darle al viandante gato por liebre en
las hosterías, y aquí quisiera ver yo a los famosos catadores de la corte del Rey
Sol, que, al comer un muslo de faisán, averiguaban, por la firmeza de la carne,
si aquel muslo correspondía a la pata que el faisán replegaba para dormirse o a
la otra..."
J. Camba · 1929
Para saber más de Julio Camba: http://www.juliocamba.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario