lunes, 3 de febrero de 2014

Diferencias entre un periódico antiguo y uno actual.

El primer periódico que se publica en España es el "Diario noticioso, curioso erudito, y comercial publico y economico" en 1758 por Francisco Mariano Nipho.
Las diferencias entre este periódico y los de hoy en día son claras. A continuación procederemos a analizar las diversas diferencias que hay entre estos.

La primera diferencia que encontramos es en el título: El titulo del diario noticioso es muy largo y complejo.


El título debería ser mas corto y siemple. Ya que de esta forma sera mas llamativo para los lectores.

Ya en el título vemos también una diferencia clara con los periódicos actuales,que son las diferencias en las  reglas de acentuación. En estas dos imágenes vemos como el primer título no esta acentuado pero el de un periódico actual sí. No se ponen tildes porque era complicado ponerlas en la escritura.
Aunque fuera complicado poner las tildes, algunas no se ponen porque las reglas no eran las mismas que las de hoy en día. Las reglas actuales de acentuación se establecen con el reinado de Isabel II.

En esta imagen vemos algunas de las diferencias mas notables. La preposición "a", hoy en día no lleva tilde. También poder observar que hay palabras que antiguamente no llevaban tilde pero hoy en día si la llevan: míos, más o intención. 
Podemos destacar la "s" que puede confundirse con un "f". En esta época diferenciaban entre dos tipos de "s".
Otro rasgo bastante notable es que usaban mucho las mayúsculas, y hoy en día tienden a disminuir.

El encabezamiento del diario noticioso, nos cuenta a quien va dirigido este periódico.
Y en el periódico actual nos ilustran algunas de las noticias que podemos encontrar en el interior de este.


En la pagina principal de un periódico actual se nos ilustran las noticias con imágenes, y con títulos, en los cuales se resume la noticia. En el diario noticioso no aparece ninguna noticia, sería el equivalente a la línea editorial.


Estas serían las diferencias mas notables en la pagina principal de los periódicos, a continuación vamos a analizar las diferencias de la última página.
En este extracto de la última página vemos lo que hoy en día serían los anuncios por palabras, que los redacta el propio autor.

En este segundo extracto seguimos teniendo anuncios por palabras, en este caso se ofrecen y se buscan criados, ya que España fue el último país en abolir la esclavitud.
También podemos observar que la mitad del párrafo lo ocupa la dirección a la que deben dirigirse, ya que antiguamente no se utilizaban números en las casas.
Aquí nos muestra donde se ha editado el periódico, y que ha cumplido los requisitos legales.
Y por último nos dicen donde se puede adquirir el periódico.


En definitiva, son muchas las diferencias que tienen los periódicos actuales con los antiguos. Los periódicos de hoy en día nos muestran en su última página un tema de interés y de actualidad.


4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Mentiras eso no es todo solo es para que lo copien los niños matándose hay

    ResponderEliminar
  3. a la niña no la ban a dejar dormir asta que no termine eso apenas ba por la segunda cuando ba afeminar y todavía le ase falta mas preguntas y entonses udte por que no le viene a hayudar a cubrir todo eso

    ResponderEliminar